marzo 18, 2008
2do Foro Nacional de Experiencias del Sector TIC
Segundo Foro Nacional de Experiencias en el Sector TIC
“Agregando valor a la Producción Nacional”
Jueves 3 y viernes 4 de abril de 2008
Hotel Sheraton – Mar del Plata
ATICMA, la Asociación de Tecnología de la Información y Comunicaciones de Mar del Plata, invita al Segundo Foro Nacional de Experiencias en el Sector TIC, a realizarse en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, el próximo 3 y 4 de abril de 2008.
La aplicación de las TICs a la producción de bienes y servicios es un factor clave para agregar valor a los mismos.
Por más de 30 años, el sector de Software y servicios informáticos (SSI) ha tenido un importante crecimiento en la Argentina, siempre en forma espontánea y genuina, orientado fundamentalmente al mercado interno. Pero este hecho tuvo un vuelco sustancial en los últimos años.
El cambio de la situación macroeconómica nacional generó la oportunidad de llegar al mercado global, y de competir (marginalmente aún) con países considerados importantes a nivel internacional, permitiendo la recuperación de la capacidad de inversión y la demanda interior.
El reconocimiento y apoyo del Estado a esta industria, contribuyó a su desarrollo y articulación. Los consensos y planes estratégicos nacionales logrados establecieron y proponen líneas de acción y orientación para el sector.
La alta tasa de nacimiento de microemprendimientos, empresas unipersonales o pymes de dedicación exclusiva, amplió la plataforma de sustentación de las TICs.
La participación activa de algunas empresas transnacionales que han radicado filiales en el país o han incrementado el alcance de las actividades que ya venían realizando previamente ha cambiado el escenario regional.
Algunas buenas experiencias cooperativas de conglomerados tecnológicos han prosperado, cada una con particularidades propias, integrando al Estado, las empresas y las universidades en proyectos de desarrollo, generando productos y proyectos regionales que cualifican al sector, cuya tasa de crecimiento y participación en el PBI Nacional lo han reubicado dentro de las prioridades de desarrollo industrial.
En este contexto favorable, aún quedan pendientes importantes desafíos. Uno de los más ampliamente reconocidos, es la orientación de la industria de SSI al desarrollo de tecnología para sectores específicos de la producción nacional, a fin de agregarle valor a los productos argentinos que llegan al mundo y que posicionan a nuestro país en el mercado global. Entre ellos, el sector Agropecuario y el de la Salud son sectores de especial interés para agregar valor.
Este Segundo Foro Nacional de Experiencias en el Sector TIC convoca a los actores claves de la industria SSI y de diversos sectores productivos del país a efectos de presentar y compartir sus experiencias, productos y proyectos en el campo de las TICs aplicadas a mercados verticales argentinos.
ASISTENTES
De este encuentro participan:
- Propietarios, ejecutivos y funcionarios de empresas de:
- Diseño y Desarrollo de Software
- Diseño y Desarrollo de Hardware
- Integración de Software y Hardware
- Diseño y Contenido Web
- Diseño y programación Multimedia
- Soporte y Servicios Informáticos
- Consultoría TIC
- Sector Agropecuario
- Sector Salud
- Sector Gobierno
- Principales representantes de los distintos Polos, Clusters, Entidades y Cámaras de la Industria TIC del país.
- Referentes de la producción y demanda de los mercados verticales nacionales. Empresarios, Profesionales y Técnicos Agropecuarios y de la Salud.
- Principales funcionarios y representantes de Universidades y Organizaciones del Sistema Académico, Científico y Tecnológico, de nivel provincial y nacional.
- Docentes y alumnos universitarios de carreras TICs y de carreras vinculadas a los sectores de Agro, Salud y Administración Pública.
Inscripciones
Vía mail: organizacionforo@aticma.org.ar
Vía web: www.aticma.org.ar
Telefónicamente: (011) 4322 5524
Personalmente: En la sede el evento. Jueves 3 de abril, de 8 a 9 hs.
PROGRAMA
Organización del Programa Académico
JUEVES 3 DE ABRIL | |
8:00 | Acreditación |
9:00 | TICS en el SECTOR PESQUERO |
Aplicación de TICs al Sector Pesquero. Experiencias en San Antonio Oeste y Mar del Plata. | |
9:30 | EL SECTOR GOBIERNO – DEMANDA Y OFERTA TIC |
Características deseables para la provisión de SSI al Estado | |
Productos y Servicios de SSI para Gobierno | |
10:15 | Pausa |
10:45 | EL SECTOR TIC – MARCO GENERAL |
El fenómeno asociativo en el Sector TIC nacional: Cámaras, Clusters y Polos Tecnológicos | |
Plan Digital Productivo del Bicentenario | |
Plan de Acción para el Sector SSI de la Provincia de Buenos Aires | |
12:15 | EXPORTACIONES DE SERVICIOS DE VALOR AGREGADO |
12:40 | INAUGURACIÓN DEL FORO |
13:15 | Almuerzo de Camaradería |
15:30 | EL SECTOR AGROPECUARIO – MARCO GENERAL |
Desarrollo de TICS para el sector agropecuario y agroindustrial. | |
Innovación agroindustrial y TICs. Posibilidades y limitantes.La visión del INTA. | |
16:30 | EL SECTOR AGROPECUARIO – DEMANDA TIC |
Agricultura de Precisión. Un caso de convergencia tecnológica en la agroindustria. | |
17:30 | Pausa |
18:00 | PROMOCION DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE |
Régimen de Producción de la Industria del Software | |
18:30 | EL SECTOR AGROPECUARIO – OFERTA TIC |
Agro, el nuevo gran demandante de soluciones TICs | |
Implementación de un Sistema Nacional de Registros en Producción Lechera | |
La Transformación de la Empresa Frigorífica Familiar | |
Proyecto de Trazabilidad en el proceso de producción Vitivinícola | |
Valor agregado por la TI a la Industria Cárnica |
REUNION CIC | |
20:00 | Reunión de Referentes de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires |
VIERNES 4 DE ABRIL | |
9:00 | EL SECTOR SALUD – DEMANDA Y OFERTA TIC |
Aspectos idiosincráticos del mercado del software aplicado a la atención de la salud | |
A veces compramos, a veces desarrollamos: Razones de un Hospital de Comunidad en la | |
Aplicación de TICs en el Área de Obras Sociales Sindicales | |
Colaboración en competencia para la promoción de estándares en Informática en Salud: | |
11:00 | Pausa |
11:30 | EL SECTOR TIC - MARCO CIENTÍFICO ACADÉMICO y POLÍTICAS DE ESTADO |
La promoción de los estándares técnicos informáticos como estimulo para la industria | |
La visión de la CIC | |
La visión de la ONTI | |
La visión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación | |
13:30 | CLAUSURA DEL FORO |
PROGRAMA CFESSI
VIERNES 4 DE ABRIL | |
15:30 | Primer Reunión Plenaria 2008 |
Etiquetas: TICs

Hacé clic para suscribirte a eventosit