1era JORNADA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION EN LA INDUSTRIA FINANCIERA Buenos Aires, 15 de julio de 2008 Con el vertiginoso avance tecnológico experimentado en la operación integral del sector financiero, las vulnerabilidades a los ataques y a los errores informáticos se potencian. Los participantes de esta jornada podrán profundizar su conocimiento acerca de los riesgos, las nuevas disposiciones técnicas y regulatorias, la evolución de la dinámica de prevención y planes de contingencia. Esta jornada permitirá analizar prácticas y soluciones exitosas, conocer casos, prever potenciales inconvenientes, y estar mejor preparado para enfrentar con preparación y proactividad los inconvenientes que se puedan presentar. TEMAS:
- Análisis de riesgo. Avances a partir de la resolución 4609 del BCRA. Cumplimiento, casos y perspectivas. - El crecimiento de la banca electrónica y el proceso de educación y concientización. La seguridad percibida por el cliente / usuario. - Impacto de las nuevas tecnologías en banca: accesos móviles, etc. - El manejo de las claves en la industria financiera: accesos y permisos, administración de passwords, aplicación de técnicas y dispositivos biométricos. - Diferencias tipológicas entre el delincuente común y el delincuente digital que atacan al sector bancario. - Casos: Nuevos delitos electrónicos. Fraudes y estafas. Cajeros en riesgo. Protección y prevenciones. - Phishing al empleado y phishing al cliente. - Seguridad electrónica y monitoreo. - Procesos de auditoría más efectivos para incrementar la seguridad. Director Académico de la Jornada: Claudia Diego - CXO Community CSOs y CIOs de Bancos y empresas del sector financiero. Responsables de Seguridad y de Seguridad de la información, responsables de IT y de Auditoria de IT, Directores, Gerentes o Responsables de áreas críticas de negocios. Abogados y asesores jurídicos de bancos y empresas del sistema financiero. Directivos de tecnología y de seguridad de empresas sensibles a los riesgos de seguridad. Legisladores. 






Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina

Rosario 532 Piso 1 - Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina $350 (más IVA) - Descuentos especiales para miembros de ONGs, profesores universitarios, estudiantes y miembros de fuerzas de seguridad. - Descuentos especiales a estudiantes y egresados del IUPFA. - Descuentos del 25% para miembros de ISACA y ADACSI. info@dixitcomunicaciones.com.arEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla jornadas@cxo-community.com.arEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla (011) 4811-7666 Uruguay 979 - Piso 2 (C1015ABS) Buenos Aires Horario | Tema | 8:30 – 9:00 | Acreditación / Café de recepción | 9:00 – 9:30 | Bienvenida y Apertura Tendencias en la Banca Argentina hoy Estado de situación del mercado financiero local desde distintos ángulos de análisis y/o visiones: Operaciones, tecnología, seguridad, cumplimiento normativo, marketing y otros. | 9:30 – 10:15 | Gestión de Riesgos de IT / IS en las Entidades Financieras Grados de avance en la implementación de los requisitos de gestión, implementación y control de los riesgos relacionados con TI, sistemas de información y recursos (Comunicación “A” 4609” del BCRA). | 10:15 – 11:00 | Exigencia del cliente externo: seguridad y confidencialidad en las operaciones financieras Procedimientos y tecnologías para brindar el entorno de confidencialidad que exige el cliente externo en las múltiples modalidades de acceso. Problemas y soluciones en ATMs, banca móvil, accesos restringidos, verificación de la identidad y otros aspectos. La seguridad para el cliente, clave para ampliar el negocio financiero. | 11:00 – 11:30 | Break | 11:30 – 12:15 | Brechas de Seguridad del E-banking ¿Cuáles son? ¿Argentina se encuentra preparada en forma adecuada? ¿La alta gerencia asume la seguridad como una responsabilidad propia? Preocupaciones del sector financiero ante los ataques internos y externos a sus sistemas informáticos. Deficiencias e inconsistencias en las políticas de seguridad tecnológica en los bancos. | 12:15 – 13:00 | El camino a Basilea II – Implementación de mejores prácticas del Riesgo Operacional Hacia el gerenciamiento del riesgo operacional. Nuevas metodologías y herramientas a utilizar para la mejor identificación, evaluación, medición y control. Cómo potenciar las estructuras para alinearse con los exitosos y no simplemente con los meros cumplidores. | 13:00 – 14:30 | Almuerzo libre | 14:30 – 15:15 | Argentina, Base de Operaciones de los Ciberdelincuentes Diferencias entre el delincuente común y el delincuente informático en la industria financiera. Tipos de ataques y tendencias de los ciberdelincuentes en el mercado financiero. Concentración de la actividad delictiva en la Web. Atractivo de los mercados emergentes, y en particular de la Argentina, como base para los delincuentes informáticos. Estudios y estadísticas. | 15:15 – 16:00 | El CIO y CSO como Socios del Negocio – Justificando la inversión en Tecnología Informática y Seguridad de la Información La medición del Retorno de la Inversión en seguridad de la información (ROSI). Cómo obtener el presupuesto requerido sin necesidad de pasar por una catástrofe. Experiencias. | 16:00 – 16:30 | Coffee break | 16:30 – 17:15 | Las nuevas tecnologías móviles en la industria financiera Integración de las tecnologías móviles para dar mejor servicio al cliente, optimizando los procesos internos. Cómo dotarlas del marco de seguridad adecuado. | 18:00 | Cierre |
|