noviembre 27, 2008
2º JORNADA DE POLITICAS DE ESTADO
2º JORNADA DE POLÍTICAS DE ESTADO PARA EL DESARROLLO
INDUSTRIAL Y GENERACIÓN DE EMPLEO
Martes 02 de Diciembre, 09:30 hs.
Medrano 951. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires.
Tenemos el agrado de invitarlos a la Segunda Jornada organizada por el Movimiento Empresario Sindical Industrial de la República Argentina que se desarrollará en la UTN con el fin de seguir trabajando en el diseño de políticas y propuestas.
En este segundo encuentro esperamos contar con el fuerte apoyo de todos los que participaron del primero ya que las conclusiones generadas anteriormente serán la base para que, junto a profesionales de la UTN, comiencen a traducirse en acciones y proposiciones concretas para llevar a cabo.
Las mesas de debate versarán sobre los ejes que consideramos centrales para el desarrollo industrial y el empleo, ellos son:
IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y PRODUCCIÓN NACIONAL
IMPUESTO, EMPLEO Y PRODUCCIÓN
CADENAS DE VALOR. INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. ECONOMÍAS REGIONALES
INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCIÓN
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES. PARTICIPACIÓN INTERSECTORIAL EN LAS MISMAS. SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO.
Esperamos puedan participar activamente
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
9.30 hs.. Acreditaciones
10.00 hs. Acto de Apertura
Palabras de Raúl Zylbersztein (Presidente de CIMA y Sec de CGERA)
Palabras de Horacio Valdez (Sec Gral del Vidrio)
Palabras del Subsecretario de Industria Ivan Heyn
Palabras del Decano de la FRBA Arq. Luis De Marco
10.30 hs Mesas de Debate(*)
12.30 hs. Acto de cierre
Lectura de conclusiones de las mesas de debate
Palabras de Jorge Lobais (Sec. Gral. Jorge Lobais de AOTRA)
Palabras de Vicente Mastrocola (Sec. Gral. Plástico)
Palabras de Marcelo Fernández (Presidente de CGERA y Diputado Nac.)
Palabras de Fernando Fraguio (Sec. de Indsutria)
(*)Mesas de Debate
1) IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y PRODUCCIÓN NACIONAL
Coordinador: Mariano Kestelboin (PROTEJER)
· Mercado interno y externo como ejes del desarrollo de la producción y el empleo argentino.
· El rol de la producción y la inversión.
· Importación, complementación o sustitución.
· El rol del estado y de las organizaciones sindicales y empresarias.
· Importancia de la identificación de los actores en la cadena de producción y comercialización.
· Aduana
2) IMPUESTO, EMPLEO Y PRODUCCIÓN
Coordinador: Gerardo Rodríguez (Textiles)
Panelistas: Cdor Juan Carlos Touloumdjian (CAIBYN), Dr. Carlos Fernández Pardo (Papeleros)
· Costos de producción
· Impuestos distorsivos
· Trabajo en negro y Evasión impositiva
3) CADENAS DE VALOR. INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. ECONOMÍAS REGIONALES
Coordinador: Dr. Guillermo F Siro , Lic Carlos Leiba
Panelistas: Lic.Guillermo Siro (CEPBA), Marcelo Capiello (FATICA)y demás Integrantes de la Mesa.
· Industrialización de las materias primas producidas en el país.
· Recursos humanos, naturales y técnicos (INTA – INTI)
· Importancia de las Economías regionales
4) INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCIÓN
Coordinador: Horacio Valdez (Vidrio)
Panelistas:
· Rutas, aeronavegación, ferrocarril y puertos
· Electricidad, gas y combustible
5) EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Coordinador: María Sisa (Vidrio)
Panelistas: Lic. Cristina Lionti (CAPAC), Argentino Geneyro(UTHGRA)
· Desarrollo de Pymes industriales y de investigación o desarrollo
· Formación técnica laboral (primaria, secundaria, terciaria, por sector de producción y actualización permanente)
· Capacitación del trabajador y el empresario.
6) NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES. PARTICIPACIÓN INTERSECTORIAL EN LAS MISMAS. SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO.
Coordinador: Horacio Moschetto (Calzado),
Panelistas: Carlos Maldonado (Papeleros)
· Importancia del trabajo en conjunto de los representantes de los actores de la mencionada cadena a través de organizaciones representativas por sector
· Intervención activa de organizaciones representativas por sector en Acuerdos Bilaterales y/o MERCOSUR, conjuntamente con el estado
· Triangulaciones en detrimento de la producción nacional
Etiquetas: Desarrollo. empleo, política de estado

Hacé clic para suscribirte a eventosit