junio 28, 2006
una jornada a puro blog
29 de junio: una jornada a puro blog
El próximo jueves 29 de junio en el Auditorio Principal de la Universidad de Palermo , ubicado en Mario Bravo 1050 de la ciudad de Buenos Aires se realizará el “Día de Weblogs”, con la idea de “encontrar durante toda una jornada perspectivas, reflexiones y experiencias acerca del nuevo escenario online”.
El evento, organizado por el licenciado en Relaciones Públicas, Matías Fernández Dutto , será inaugurado por Alejandro Piscitelli y constará de varias mesas de debate a lo largo de todo el día.
Por las dudas, para los que aún no lo conocen, Matías es un entusiasta precursor de las nuevas tecnologías y dirige actualmente la empresa DuttoPR. Uno de sus últimos productos es la línea MuyBlogs que produce una interesante serie de blogs vinculados al fútbol donde se destaca, por muchísimas razones, el weblog dedicado al Club Atlético Indpendiente de Avellaneda.
Pero, volviendo a la jornada de blogs del 29, las distintas mesas de debate serán las siguientes:
- Blogs y Empresas.
- Periodistas y medios de comunicación.
- Perspectivas y posibilidades de weblogs y medios digitales.
- Podcasting.
- Nanopublishing. Experiencias de weblogs. El caso Crónicas móviles. Weblogs y política (en el que participaré para contar la experiencia de Diario de Gestión)
- Weblogs y licencias Creative Commons
- Diseño de Weblogs (Donde estará Irene Fernández)
La lista de participantes y actividades es completísima y se puede consultar en el mismo blog del evento.
Así que, para todas y todos los que quieran saber, informarse, informar y enseñar un poco más de este fenómeno comunicacional que son los weblogs, la cita será el jueves 29 de junio a partir de las 9.15 en el Auditorio Principal de la Universidad de Palermo ubicado en Mario Bravo 1050 de la ciudad de Buenos Aires.
junio 27, 2006
8.º CONFERENCIA ENDEAVOR
![]() |
![]() |
EL EVENTO PARA EMPRENDEDORES MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS |
![]() |
11 de julio - Hotel Hilton / Salón Pacífico |
• PLENARIOS CON TEMAS CLAVES: Experiencias y casos de emprendedores exitosos, ejecutivos e inversores, entre otros: - Tim Draper: referente mundial de la industria del Capital de Riesgo, inversor de éxitos globales como Hotmail y Skype. - Andy Freire: cofundador de Officenet, Fundador y CEO de Axialent, Emprendedor Endeavor presenta su nuevo libro: 50 claves para emprender • CONSULTORIOS EMPRENDEDORES: Miembros de la Red Endeavor responden. • FERIA EMPRENDEDORA: Instituciones públicas y privadas presentan sus productos y servicios para emprendedores |
12 de julio - Universidad de Palermo/ Torre Madero Avda Madero 942 |
• TALLERES DE CAPACITACION: 20 talleres orientados a fortalecer y profesionalizar la gestión emprendedora, entre otros:
- Estrategias de acceso a los recursos claves para emprender - Claves legales para la negociación con inversores - ¿Después del Start-up cómo sigo? - Gestión exitosa de la empresa familiar |
![]() |
A través de Emprendedores News obtené un 10 % de descuento sobre el valor de la entrada general, presentando la impresión de este aviso al momento de pago |
Valor de la entrada general : $120 - Estudiantes $60 Entradas Anticipadas hasta el 30 de junio: $100 Inscribite en www.endeavor.org.ar |
![]() |
Para más información, visitá la página: www.conferenciaendeavor.com.ar Consultas al 4119-8029 de lunes a viernes de 9 a 18. |
Planificación Estratégica
- Que el asistente adquiera los conocimientos necesarios para comprender el nuevo escenario de riesgo informático.
- Que el asistente conozca las técnicas utilizadas por los insiders e ingenieros sociales para realizar sus actividades.
- Que el asistente adquiera la capacidad de pensar estratégicamente a la hora de proteger su información.
- Brindar conocimientos para que el asistente pueda manejar los episodios de seguridad informática con un optimo aprovechamiento de recursos.
1. Fundamentos y Necesidad - ¿Qué es
Introducción a
Información y Poder – Information Warfare
Privacidad y Vulnerabilidad de
2. Factores a Considerar
Factores Tecnológicos - TecnoEspionaje y TecnoInteligencia.
El Factor Humano – Usuarios, Ingenieros Sociales e Insiders
Infraestructura versus Función - El Mapa Estratégico
3. Fuentes Potenciales de Riesgo, Aspectos técnicos
Troyanos, Virus y Spyware.
Correo Electrónico y Mensajera
Ingeniería Social
4. Abordaje Estratégico Metodológico
El Proceso de Inteligencia – Determinación de Amenazas y Blancos
Bases de
Los aranceles, son de $550.- para los socios del Capítulo y $ 700.- para los no socios
La inscripción que se realice antes del 5 de Julio inclusive, tendrán un descuento del 10% por pago anticipado.También habrá Bonificaciones especiales para docentes y organismos gubernamentales
ANTECEDENTES DEL EXPOSITOR:
Es Licenciado en Sistemas de Información por
Hugo Perez Santangelo se desempeña en diversas actividades relacionadas con la investigación científica y la industria informática, especializándose en los últimos años en el área de inteligencia informática e investigación forense. Se ha desempeñado como investigador en el Instituto de Neurociencias del CONICET y ha sido gerente de investigación y desarrollo de Dsoft Chile.
Para inscripción e informes pueden contactarnos de 11:00 a 18:00:
- En nuestras oficinas: Corrientes 389 - Entrepiso – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Por teléfono o fax: (54-11) 4317-2855 o al 4312-8111 int. 2918
¡Los esperamos!
Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información
Av.Corrientes 389 EP(C1043AAD) Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-11) 4317-2855
Fuente: www.adacsi.org.ar
junio 13, 2006
Curso Metodologías ágiles y XP (Extreme Programming)
GRATIS!!
Auspicia:·
SADIO (Sociedad Argentina de Informática) - www.sadio.org.ar·
USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones)
www.usuaria.org.ar
Turnos del Curso Jueves de 18.30 a 21.30 hs.
Descripción
Fecha de Inicio 2006-06-22
Precio 0.00
Requisitos
Charla dirigida a desarrolladores con experiencia conceptual de programación orientada a objetos que trabajen en equipos de 2 o más personas y líderes de proyectos de desarrollo de software con conocimientos generales de técnicas de programación.
Plan de Estudio
· El Manifiesto Agile· Principios ágiles· Las distintas metodologías· Introducción a XP· Valores XP· Principios XP· Prácticas XP- Principales- Adicionales· Roles· Argumentos en contra
Congreso Nacional USUARIA 2006
El Congreso Nacional USUARIA 2006 contará con un equipo de conducción de lujo, a saber:
- Presidente del Congreso: Carlos Leone.
- Vicepresidente del Congreso: Hernán Huergo.
- Presidente del Comité Académico: Juan J. Dell’Acqua.
- Vicepresidente del Comité Académico: Pablo Recepter.
- Soluciones Corporativas: José Castells y Miguel Kurlat.
- Informática y Comunicaciones en Gobierno: José Carllinni y Raúl Bauer.
- Educación en Informática y Comunicaciones: Laura Serra y Carlos Marzoa.
- Tercer Encuentro Nacional de Software Libre: Daniel Coletti y José Freire.
- Seguridad de la Información: Nora Alzúa y Norberto Esarte.
junio 10, 2006
Jornada Técnica sobre Administración de Proyectos Industriales
Evento: Jornada Técnica sobre Administración de Proyectos Industriales
Fecha: Jueves 22 de Junio de 2006
El IAII Instituto Argentino de Informática Industrial y el IAAP Instituto Argentino de Administración de Proyectos, invitan a la Jornada Técnica sobre Administración de Proyectos Industriales, organizada por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional Buenos Aires de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL, contando con el auspicio de FUNDESCO - Fundación para el Desarrollo del Conocimiento.
OBJETIVOS DE LA JORNADA:
Brindar a Empresarios y Profesionales información sobre la problemática metodológica y operativa de la Administración de Proyectos Industriales, describiendo los beneficios que se obtienen cuando los Proyectos Industriales se encaran bajo un conjunto de normas y pautas operativas que reducen la improvisación y optimizan la implementación de los mismos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
19,00 - 19,30: Acreditación
19,30 - 19,40: Palabras de bienvenida por el Ing. Raúl Sack - Vicedecano de la FRBA y Director del Departamento de Ingeniería Industrial.
19,40 - 20,00: Palabras introductorias al tema y actividades del IAII Instituto Argentino de informática Industrial por su Presidente: Dr. Ing. Arturo J. Rodríguez Ponti.
20,00 - 20,30: El Valor de una Metodología de Administración de Proyectos y su Significado en el Negocio, por el Director del Instituto Argentino de Administración de Proyectos (IAAP): Mg. Lic. José Esterkin.
20,30 - 21,00: Administración de Proyectos Industriales Dr. Ing. Arturo J. Rodríguez Ponti.
21,00 - 21,15: Respuestas a inquietudes de los participantes.
22 DE JUNIO DE 2006 - 19 Hs.
AULA MAGNA - MEDRANO 951 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Inscripciones sin cargo
Confirme su asistencia a: info@iaii.org.ar
Se entregará certificado de asistencia
Inscripción:info@iaii.org.ar
Seminario Introductorio de ITIL Foundations
Evento: Seminario Introductorio de ITIL Foundations
Fecha: Jueves 15 de Junio de 2006
El Club del Graduado Tecnológico de la Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN, informa que está abierta la inscripción para el Seminario Introductorio de ITIL Foundations (Information Technology Infrastructure Library)
Dirigido a Gerentes de IT. Personal de IT.Responsables de procesos de Gestión de IT.
Gerentes de Desarrollo, Operaciones, Proyectos.
Todo miembro de la organización de IT que busca mejorar la gestión de la tecnología y sus conocimientos de los estándares de éxito en el mercado, de aplicación internacional.
Consultores y proveedores de tecnología.
Actividad sin cargo para miembros del Club de Graduados.
Miércoles 15 de Junio - Horario: 19 a 21 hs
Lugar: Auditorio Planta Baja - Medrano 951 T.E:4867-7582
Organiza: Club del Graduado
Inscripción:graduados@sceu.frba.utn.edu.ar
junio 07, 2006
¿Cómo Auditar la Seguridad en los Sistemas y Redes?
¿Cómo Auditar la Seguridad en los Sistemas y Redes?
Los auditores tienen que enfrentarse hoy con los aspectos de seguridad de los sistemas y las redes informáticas. Además, la diversidad de sistemas e interconexión de redes hace más difícil la tarea.
Conozca los aspectos técnicos que debe saber el auditor:
¿Que información recolectar de los sistemas informáticos?
¿Qué herramientas existen para la recolección de información?
TEMARIO:
Cómo auditar Sistemas Internos:
Concientización
Seguimiento
Formación
Nociones de Dueño de la Información, Activos de información, accesos y denegaciones, formularios a completar, Logs de información para justificar: accesos fuera de horario, separación de ambientes, etc, técnicas, herramientas y metodologías para auditoría
Cómo auditar Sistemas Externos:
Equipamiento Adecuado (Topología)
Sistemas de detección de intrusiones (Técnicas, herramientas y Metodologías)
Sistemas de Seguridad Perimetral (Técnicas, herramientas y Metodologías)
DESTINATARIOS: Profesionales de IT, Administradores, Auditores y personal técnico vinculado al área de informática y de comunicaciones.
FECHA: Jueves, 15 de Junio
HORARIO: De 9:30 a 11:00 hs
LUGAR: Edificio SIGEN - Corrientes 389 Piso 1
ANTECEDENTES DEL EXPOSITOR: FABIÁN G. CHIERA
Actualmente se desempeña como Team Leader del área de Servicios Profesionales de ETEK Argentina. Está certificado CISSP, MCP, y posee más de 8 años de experiencia en materia de Seguridad de la Información. Ha participado de numerosos proyectos de seguridad, desde consultoría e implementación hasta auditorías de seguridad.
La Conferencia es de entrada libre y gratuita
Los interesados podrán inscribirse :
Por correo electrónico info@adacsi.org.ar
Por Tel./Fax: Directo 4317-2855 / 4312-8111 Internos 2918
Los esperamos!
ADACSI - ISACA Buenos Aires Chapter
Av. Corrientes 389 Piso 1 - (1327) Bs. As.
Tel/Fax: (54-11) 4312 8111 int 2918/2855
Directo: 4317 2855
E-mail: info@adacsi.org.ar
WEB: www.adacsi.org.ar

Hacé clic para suscribirte a eventosit