julio 31, 2006
Expo Tecno AR 2006 Rosario
julio 25, 2006
Puesta en Marcha
|
|
| La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo, junto con la Fundación Endeavor, tienen el agrado de invitarlo a participar del ciclo de charlas sobre el Proceso Emprendedor que se realizarán en nuestra sede de Larrea 1079. :: Evento :: "Puesta en Marcha" :: Fecha :: Miércoles 9 de agosto :: Horario :: 18.00 horas :: Lugar :: Larrea 1079 (esquina Av. Sta. Fe) • Universidad de Palermo :: Emprendedor :: Miguel Sampedro de Patagonia Natural Products :: Especialista Endeavor :: Manuel Tanoira de estudio Uriburu & Bosch :: Temas :: - Cuáles son los recursos clave para iniciar el negocio. La Fundación Endeavor fomenta el espíritu emprendedor en la Argentina a través de diferentes iniciativas de apoyo a emprendedores. La actividad es libre y gratuita. Inscripción: vía mail a eventosface@palermo.edu ó telefónicamente al 5252-0435 int. 2312 / 2313 Una vez enviado el mail solicitando la inscripción al evento correspondiente, queda automáticamente inscripto. Días antes del seminario recibirá vía e-mail un recordatorio con la información correspondiente a la actividad solicitada. Cualquier consulta adicional comunicarse al 5252-0435 int. 2312 // 2313 Para mayor información sobre nuestros eventos haga click aquí [+] |
|
Curso gratuito de AJAX
Curso gratuito de AJAX
El 4 de Agosto comienza un curso online gratuito sobre tecnología AJAX con JAVA. El curso tiene una duración prevista de 10 semanas, y requiere una dedicación de 3 o 4 horas a la semana.
Los materiales de descarga gratuita incluyen Presentaciones OpenOffice, ficheros Flash, y Laboratorios y están disponibles para su descarga desde la página WEB del curso. Las primeras sesiones ya están disponibles.
El curso incluye los siguientes temas, toolkits y frameworks:
- Dojo Toolkit
- JSON (JavaScript Object Notation)
- DWR (Direct Web Remoting)
- JavaServer Faces (JSF) & AJAX
- jMaki
- Google Web Toolkit
- Wicket y AJAX
julio 23, 2006
HELP!, ¿Necesitas ayuda para tu emprendimiento IT?
HELP!, ¿Necesitas ayuda para tu emprendimiento IT?
A continuación algunas puertas que se te pueden llegar a abrir para financiar un emprendimiento o estás en busca de capital, ayuda asesoramsiento o lugar físico para darle rumbo a tu start-up:
Club Business Angels:
Los Business Angels del IAE son inversores que participan en proyectos empresariales en sus primeras etapas de formación. La principal diferencia con el capital de riesgo es que además de participar en el capital, asesoran y facilitan contactos para que la pequeña empresa se consolide. Se trata de ejecutivos que combinan su experiencia con las ganas de formar parte de una nueva aventura empresarial. En general buscan participaciones en el capital pero no el control de la compañía creada.
WEB: www.businessangelsclub.com.ar
Endeavor:
Es una Organización que ayuda a transformar emprendedores talentosos, éticos, innovadores y con potencial de crecimiento en empresarios . El apoyo está enfocado en disminuir las barreras de acceso a la información, el capital, y las redes de contacto, temas claves para el éxito de las nuevas empresas. Los emprendedores ENDEAVOR reinvierten su tiempo y conocimientos para promover la cultura emprendedora y a poyar a nuevos emprendimientos.
Web: www.endeavor.org.ar
CMD:
(Centro Metropolitano de Diseño, Gobierno de la Ciudad De Buenos Aires) El objetivo general de estos subsidios otorgados por el Gobierno local es contribuir a la preservación y promoción de proyectos de empresas de base cultural y de diseño, con fines de lucro y desarrolladas por personas físicas o jurídicas, incluidas las sociedades de hecho.
Están a tu disposición en : www.cmd.gov.ar
Emprendedores sub 20
El concurso consiste en desarrollar un plan de negocios vinculado a una actividad productiva o de servicios con impacto concreto en la región de procedencia del equipo.
La ventaja: Estar en la mira de las empresas mas importantes para un eventual apoyo financiero al emprendimiento en caso de ser factible
Andá a: www.emprendedoressub20.com
Baitec:
Incubadora Gobierno de la Ciudad de buenos aires Huergo 1189
Actualmente ellos ofrecen muchas posibilidades a emprendimientos tecnológicos hasta ofreciendo lugar físico para montar tu base de operaciones.
Web de Baitec: BAITEC
CURSOS para emprendedores
CURSOS para emprendedores
martes 25 de julio
- Objetivos de la prospección
- ¿Cómo desarrollar una buena red de contactos?
- La importancia de la llamada telefónica. Ventajas y desventajas
- Objeciones
- Introducción a la comunicación eficaz
Lic. en Psicología (UBA). Ha desarrollado cursos de post-grado sobre Gestión de Cambio en las Organizaciones y Coaching. Actualmente trabaja como Consultora Independiente desarrollando programas "a medida" relacionados con Coaching, Desarrollo de Carrera y Emprendimientos
martes 1 y 2 de agosto
Dirigido a personas que quieran conocer los principios de la actividad comercial y cómo vender con profesionalidad.
- Qué significa la objeción
- Desarrollo de la habilidad para el manejo de objeciones (rolplaying)
- Cómo transformar una objeción en una oportunidad de venta
Instructora: Tola Liguori.
Profesional de la venta, con 20 años de experiencia en el tema. Empresaria y Coach de equipos de venta y formadora de empresarias líderes en ventas en la empresa Jafra.
Bono Contribución: $20.- en Perón 646, Capital Federal de 18.30 a 21.30
Diseñando mi logotipo
jueves 10 de agosto
Dirigido a emprendedores que necesitan crear un logotipo, y a aquellos que ya lo tienen y desean aumentar su rendimiento.
- Componente nominal y componente gráfico
- Elección del referente
- Parámetros de calidad (Tratamiento estilístico, refuerzo semántico, síntesis, versatilidad, vigencia, pegnancia, etc.)
- Pauta
Instructora: Marisa Di Palma.
Diseñadora en Comunicación Visual. Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata. Docente del CMD (Centro Metropolitano de diseño). Actualmente trabaja como Consultora independiente en la asistencia y desarrollo de diseño, imagen y comunicación para pequeñas empresas de distintos rubros: alimenticio, indumentaria textil, autopartes, seguros, servicios, etc.
Liderazgo para emprendedores
martes 15 de agosto
Dirigido a emprendedores o futuros emprendedores que deban conducir actualmente empleados o quieran prepararse para el mañana.
- ¿Quién es un líder?
- ¿Cómo se lidera?
- ¿Cómo se aprende a liderar?
- Líder: ¿se nace o se hace?
- ¿Cómo me veo y cómo me ven?
- ¿Qué nos "desmotiva" en el trabajo?
- ¿Qué nos "motiva" a trabajar con ganas?
Instructor: Joaquín Sorondo.
Abogado, especialista en Gestión de las Personas. Profesor de Liderazgo en el postgrado Comercialización para ingenieros del ITBA. Fue Director de Recursos Humanos de Argencard-Mastercard, la Banca Nazionale del Lavoro (BNL), TIM Medicina Prepaga, Celulosa Argentina, Grupo ICI-Duperial (Duperial, Monómeros Vinílicos y Electroclor) y se desempeñó en Shell Argentina y Sudáfrica. Creador y ex director de la revista electrónica VÍNCULOS,
newsletter de RRHH y coautor del libro "Recursos Humanos en la Argentina". Fue profesor del postgrado en Gestión de RRHH de la Univ. de San Andrés. Fundador del CENTRO PARA UN NUEVO LIDERAZGO y de INICIA, emprender para el futuro.
Bono Contribución: $20.- en Perón 646, Capital Federal de 18.30 a 21.30
¿Estás listo para vender? Si creés que sí, vení y comprobalo... si creés que no, vení y ¡lleváte lo que te falte!.
jueves 17 de agosto
Dirigido a todas aquellas personas y emprendedores a los cuales les interese la venta y deseen orientación para llevar a cabo un exitoso proceso de venta.
- Motivación para la venta
- Importancia de la organización y plan de trabajo
- Los contactos y su acercamiento
- La visita al cliente
- Seguimiento y cierre de la venta
- La evaluación de post-venta
Instructora: Fernanda Palpacelli.
Licenciada en Psicopedagogía y Psicología. Formación Docente. Desempeñó actividades profesionales en distintas instituciones del ámbito de la Salud y la Educación. Amplia experiencia en dinámicas grupales y talleres de orientación y capacitación.
¿Qué debo saber de impuestos antes de iniciar un negocio?
martes 12 de septiembre
Destinado a emprendedores o futuros emprendedores que necesitan conocer las ventajas y desventajas de las distintas alternativas impositivas a las que pueden acceder en función de su negocio.
- Quiénes pueden ser monotributistas?, ¿Cuándo me conviene?
- Ganancias: ¿Cómo grava a una persona física, una empresa unipersonal, una sociedad?,
- ¿Cuándo me conviene ser responsable inscripto en IVA?, ¿Qué operaciones están gravadas?,
- ¿Cómo funcionan el crédito y débito fiscal?
- ¿Quienes son sujetos de Bienes Personales?, ¿Cómo se relaciona con mi emprendimiento?
- ¿Quienes son sujetos de Ingresos Brutos?.
- Recomendaciones útiles. Requisitos formales de Facturación. Registración de acuerdo a normas vigentes.
- Requisitos para facturar.
Instructor: Mariano Ghirardotti.
Especialista en Tributación UBA, Contador Público UB, Ex profesor adjunto de Impuestos I en la UP, Profesor Especialista Invitado en la Universidad de San Andrés, Conferencista en el CPCECABA, Univ. Nac. de Formosa, y Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, Autor de artículos de actualidad en la especialidad Tributaria. Socio del estudio Ghirardotti & Ghirardotti Consultores Tributarios.
Bono Contribución: $20.- en Perón 646, Capital Federal de 18.30 a 21.30
De la IDEA a la oportunidad de negocio
jueves 28 de septiembre
Dirigido a aquellas personas que tengan ideas de negocio y necesiten un modelo para identificar su potencialidad como oportunidades.
- Evaluación de la viabilidad y potencialidad de ideas de negocio.
- Evaluación de la magnitud de la oportunidad de negocio que hay detrás de una idea.
- Estudio de un caso real.
Instructor: Sebastián Inchauspe.
Ingeniero Industrial (Austral) y Executive MBA (IAE). Responsable del relevamiento, análisis y mapeo de los Procesos Comerciales del Proyecto ProANI de Petrobras. Consultor de empresas en la mejora y el repensado de sus procesos operativos, logísticos, comerciales y administrativos. Profesor de Entrepreneurship del IAE. Ex- director de la Competencia de Proyectos de Negocio Naves, Centro de Entrepreneurship del IAE.
Bono Contribución: $20.- en Alem 372, San Isidro de 18 a 21
En INICIA estamos convencidos del valor de la Capacitación. Por eso una Red de Instructores voluntarios esta dispuesta a compartir conocimientos y experiencias para que los emprendedores puedan crecer y desarrollarse. Personas capacitadas mejoran la sociedad.
LAS VACANTES SON LIMITADAS. Se requiere inscripción PREVIA.
info. e inscripciones: por mail o MSN: capacitacion@inicia.org.ar, Tel.: 4732-1600
Formas de pago: Efectivo (acercándose a la oficina de INICIA en Acassuso 509, San Isidro de 10 a 18 hs o en Capital Federal en Tucumán 1538 PB C de 10 a 17 hs). Transferencia bancaria o depósito en: Banco BNL Banca Nazionale del Lavoro, Cuenta Corriente Nro.: 20-111-513102-5, CBU: 265011140 2011151310258, INICIA EMPRENDER PARA EL FUTURO. CUIT: 30-70808999-7
Una vez realizado el pago, enviar por fax el talón de deposito (incorporando nombre y curso) o enviar la info. por mail a capacitacion@inicia.org.ar (y el día del curso entregar una copia).
Fuente: www.inicia.org.ar
23º ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES
23º ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES
jueves 7 de septiembre, de 19 a 22
Colegio San Juan el Precursor (Anchorena 419, San Isidro)
Para ampliar tu red de contactos, asesorarte, generar ideas, intercambiar experiencias, informarte, encontrarte con otros, aprender, inspirarte...
Entrada: $5.- Bono Contribucion, Stands: $25.- (30 cupos disponibles). Para participar con un stand, comunicate con María Ray al 4732.1600 o a mariaray@inicia.org.ar
Fuente: www.inicia.org.ar
El IARSE organiza en Buenos Aires el Seminario-Taller “La RSE en la Cadena de Valor”
El IARSE organiza en Buenos Aires el Seminario-Taller “La RSE en la Cadena de Valor”
Avisos Institucionales
El Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) tiene el agrado de invitar a las empresas interesadas a participar del Seminario/Taller “La Responsabilidad Social Empresaria en la Cadena de Valor”, a desarrollarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo jueves 27 de julio, a partir de las 9:30 horas.
A lo largo del evento el Instituto ofrecerá al auditorio una breve introducción teórico-conceptual a la RSE, para luego dar paso a una dinámica de trabajo grupal en la cual los presentes podrán proyectar la importancia de este nuevo modelo de gestión empresarial para el futuro de los negocios, a nivel mundial.
Dirigido a:
Empresas-miembro del IARSE.
Grandes empresas interesadas en trasladar estos conceptos de gestión a su cadena de proveedores.
PyMES (de cualquier rubro) deseosas de ampliar sus conocimientos sobre el tema, con miras a su inserción competitiva en el largo plazo.
Medios de comunicación.
Fecha: Jueves 27 de Julio
Horario: 9.30 a 12.30 horas
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. CUPOS LIMITADOS.
(Incluye lanzamiento oficial y entrega de dos nuevas publicaciones editadas por el IARSE, a saber: “Indicadores de Responsabilidad Social Empresaria para PyMES” y la Guía “Paso a Paso para PyMES”)
Es imprescindible confirmar su asistencia comunicándose con el IARSE en el teléfono (0351) 411-0600, de lunes a viernes de 9 a 17 horas; o bien enviando un correo electrónico a aroca@iarse.org consignando (en forma obligatoria) los siguientes datos:
Nombre:
Apellido:
Empresa:
Cargo desempeñado:
Fuente: http://www.sehacecaminoalandar.com.ar/
Se lanza el tercer Foro de Capital de Riesgo Crear-CIT
Se lanza el tercer Foro de Capital de Riesgo Crear-CIT | ||
![]() | ||
![]() | ![]() | El 16 y 17 de agosto se realizará el 3º Foro de Capital de Riesgo CREARCIT, un espacio de generación de oportunidades, donde distintos emprendedores argentinos y uruguayos presentan sus planes de negocios y requerimientos de financiamiento a la comunidad empresarial y de inversores. En las dos ediciones anteriores más de 70 empresas se presentaron buscando oportunidades, y tras un proceso de selección, 24 emprendedores expusieron sus proyectos. En ambos foros participaron 500 asistentes, entre los que asistieron más de 50 eran inversionistas que escucharon las mejores propuestas y confirmaron un compromiso económico para un total de 6 proyectos, una cantidad muy importante si se considera que, en nuestro país, es un mercado emergente. Las empresas de alto potencial de crecimiento fueron de variados sectores y necesidades de capital de riesgo. El encuentro es ideal para todo tipo de emprendedor, empresario o inversor con interés por la formación de redes de contactos y la generación de oportunidades de negocios. Los asistentes son variados: personas que deseen invertir en empresas argentinas con alto potencial de rentabilidad y administradores de Fondos de Capital Riesgo; diseñadores e implementadores de políticas públicas para la creación y el fortalecimiento de nuevas empresas de base tecnológica y profesionales tales como: asesores, contadores, abogados que consideren de interés las inversiones de capital riesgo para sí mismos o para sus clientes, así como también académicos interesados en el financiamiento de nuevas empresas. Durante el desarrollo del foro, se asignan 10 minutos a cada empresa para presentar sus planes de negocio y otros 20 minutos para responder preguntas. Además, se realiza un programa paralelo de charlas de especialistas locales y extranjeros de distintos países. Algunos de los temas de agenda son: Clubes y grupos de Inversores ángeles; Experiencias internacionales de búsqueda de financiamiento para empresas incubadas; Empresas exitosas de presentadas en Foros anteriores; Qué buscan los fondos de capital de riesgo de EE.UU. y Latinoamericanos, entre otros. Luego del éxito de las dos experiencias anteriores, sus organizadores: el Programa de Capital de Riesgo CREAR-CIT de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos (IECyT), se lanzan a un nuevo desafío: replicar el evento – que hasta el momento sólo se realiza en Buenos Aires- en otras ciudades del país. Dada la envergadura del evento, el Foro cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones y empresas: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Centro de Emprendedores del ITBA; Centro de Emprendedores del IAE – Universidad Austral; Universidad del CEMA; la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires; el Polo Tecnológico Constituyentes-Universidad Nacional de General San Martín; Programa de Desarrollo Emprendedor- Universidad de General Sarmiento; la Cátedra Karel Steuer de Universidad de San Andrés, Endeavor y Fundación Garantizar, entre otros. Las inscripciones se hacen a través de la página web del Foro y el evento se realizará en el Auditorio del Banco Río, Santa Fe 1452. Más información: www.forocrearcit.secyt.gov.ar |
julio 21, 2006
¿Dónde está el cliente? Construyendo una red de contactos
|
Martes 25 de julio, de 18.30 a 21.30 en Capital Federal |
Dirigido a todas las personas que necesiten o encuentren dificultades en desarrollo de una red de contactos. |
![]() | ¿Qué es prospección? |
![]() | Objetivos de la prospección |
![]() | ¿Cómo desarrollar una buena red de contactos? |
![]() | La importancia de la llamada telefónica. Ventajas y desventajas |
![]() | Objeciones |
![]() | Introducción a la comunicación eficaz |
![]() | Instructora: Mónica Calero. Lic. en Psicología (UBA). Ha desarrollado cursos de post-grado sobre Gestión de Cambio en las Organizaciones y Coaching. Actualmente trabaja como Consultora Independiente desarrollando programas "a medida" relacionados con Coaching, Desarrollo de Carrera y Emprendimientos |
Bono Contribución: $20.- en Perón 646, Capital Federal de 18.30 a 21.30 |
En INICIA estamos convencidos del valor de la Capacitación. Por eso una Red de Instructores voluntarios esta dispuesta a compartir conocimientos y experiencias para que los emprendedores puedan crecer y desarrollarse. Personas capacitadas mejoran la sociedad. |
LAS VACANTES SON LIMITADAS. Se requiere inscripción y PAGO PREVIO.
info. e inscripciones: por mail o MSN: capacitacion@inicia.org.ar, Tel.: 4732-1600

Hacé clic para suscribirte a eventosit