abril 19, 2008
JORNADA SOBRE “EMPRENDIMIENTOS TECNOLOGICOS
JORNADA DEL LUNES 21 DE ABRIL DE 2008
En el marco de las actividades de formación integral para los alumnos de
La misma ha sido concebida para alumnas/os del último año de las distintas carreras, para los docentes investigadores de nuestra Universidad y para profesionales independientes. La entrada es pública y gratuita.
Se desarrollará el día Lunes 21 de Abril de
*****************************************************************
JORNADA SOBRE “EMPRENDIMIENTOS TECNOLOGICOS
Y SU FINANCIAMIENTO - OPORTUNIDADES EN LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICO TECNOLÓGICAS Y EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO”
Aula Germán Fernádez. Primer Piso de
de
LUNES 21 DE ABRIL DE 2008. 9:30 HS.
PROGRAMA
APERTURA
Ingeniero Antonio Adrián Quijano. Profesor Titular de
SESION I – EMPRENDEDORISMO , INNOVACION Y REDES SOCIALES
09.30 Lic. Lisa Ocampo. - Director Regional META Group Argentina. www.meta-group.com
Tema: Innovación y conocimiento, cómo convertirlo en un negocio. . El Capital semilla y su importancia para nuevos negocios de conocimiento intensivo.
09:50 Lic. Gabriel Jacobsohn - director ejecutivo del Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos, IECyT
Tema: Ser emprendedor tecnológico: miedos y desafíos
10:10 Juan Pablo Lanteri: co-organizador/promotor/fundador del movimiento de Palermo Valley y del programa Start me up Argentina.
Tema: Armando Equipos ganadores: la experiencia de Palermo Valley y Start me up Argentina
Moderador: Ingeniero Jesús Matías Filomeno Ocampo. Profesor de Arquitectura de Computadores I y responsable del Área de Transferencias Tecnológicas del CeTAD.
10:30 Preguntas y respuestas
RECESO
11:00 Coffe & Mate Break
SESSION II – EL FINANCIAMENTO DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS
11:30 Ing. Tobías Schmukler - Presidente de Innovatekne
Tema: Ayudando a científicos a armar empresas exitosas
11:50 Martin Hauffman. - Analista Sénior de Emprendimientos en Nexo Emprendedor, Fondo de Innovación Tecnológica del Banco Santander Rio.
Tema: El apoyo a proyectos Tecnológicos: Nexo Emprendedor
12:10 Federico Canepa. – Director de Mark Ventures, fondo de capital de riesgo (A CONFIRMAR)
Tema: La experiencia de un joven inversor argentino en proyectos en fase Start Up
Moderador: Lisa Ocampo
12:30 Preguntas y Respuestas
CIERRE
Ingeniero Dardo Oscar Guaraglia.- Profesor de Proyecto Final de Ingeniería Electrónica
*************************************************************
Referencias sobre los Participantes
Responsable Regional de Meta Group Argentina, esta a cargo de desarrollar las actividades del grupo en América Latina.
Licenciada en Economía de
EN el 2002 ingresa a Meta Group, grupo internacional dedicado a la creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento. Su primera posición fue como junior Consultant en Proyectos de Transferencia Tecnológica para luego especializarse como director de proyectos en Políticas Regionales para
Lisa, ha trabajado para
Ha colaborado en el diseño de
Gabriel Jacobsohn
Fundador y Director del Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos (IECyT), Gerente del Foro de Capital de Riesgo CREARCIT y Gerente de la red de Inversores Angeles del IECyT.
Lic. en Administración de
Co-fundador de la cátedra de Entrepreneurship de
Ha participado en diversos cursos, congresos y conferencias de Creación de Empresas (entrepreneurship) y Pequeñas y medianas empresas en EE.UU., Canadá, España, Italia, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y México.
Ha escrito diversos artículos sobre financiación de nuevas empresas, capital de riesgo, estrategia en nuevas empresas, planes de negocios, empresas familiares, distritos industriales, comercio exterior en PyMEs y consorcios de exportación.
Ing. Tobías Schmukler
Tobías Schmukler es fundador y presidente de InnovaTekne.
• Previo a la fundación de InnovaTekne, Tobías fue fundador y presidente de ITS S.A., empresa de servicios de IT que comenzó en 1986 y fue vendida a SEMA GROUP PLC en 1999 con mas de 300 empleados y
• También fundó, y presidió CEA (Centro de Educación Avanzada SA). Empresa de capacitación en al ámbito de
• Anteriormente, entre 1984 y 1986, se desempeñó en Hewlett-Packard a cargo del desarrollo del proyecto para fabricar computadoras personales en
• Entre 1981 y 1984 trabajó en
Tobías es Ingeniero Electrónico, recibido en
Ing. Tobías Schmukler
Presidente
Juramento 2089 Piso 7
Tel +54-11-4-788-8669
C1428DNG - Buenos Aires - Argentina
Ingeniero Federico Cánepa
Federico Cánepa es fundador de Mark Ventures S.A., es responsable de la administración de su cartera de inversiones. Antes de la creación de MAF, fue consultor asociado en A.T. Kearney, trabajando con clientes internacionales en sus operaciones en América Latina. Federico también trabajó como consultor interno para una de las principales compañías de tarjetas de crédito de Estados Unidos y América Central, reportando directamente al CEO y tomando roles de liderazgo en proyectos regionales de estrategia, ventas, operaciones y atención al cliente.
Empezó su carrera como consultor en Andersen, donde participó de varios proyectos de compra y fusiones para jugadores clave en toda América Latina. Federico tiene una amplia red de contactos y experiencia internacional, habiendo vivido en más de 6 países en toda América.
Posee un MBA de la escuela de negocios Fuqua de
Juan Pablo Lanteri
Juan Pablo es el CEO de Contenido Original, Blogger Evangelist y Bussines Developer de Keegy, consultor independiente en tendencias online y nuevos medios, especialista en contenidos online y blogs. Organizador de StartMeUp Argentina y Facilitador de PalermoValley.com, networking informal mensual para emprendedores web 2.0. Aporta contactos de calidad en la blogosfera local e internacional y una gran capacidad operativa.
Co-organizador/promotor/fundador del movimiento de Palermo Valley y del programa Start me up Argentina
Etiquetas: Emprendedorismo
Lanzan un polo tecnológico en San Luis
Desarrollo de software
La inversión inicial fue de $ 7 millones y tiene capacidad para albergar 12 firmas
Jueves 17 de abril de 2008
SAN LUIS.- La Universidad Provincial de La Punta (ULP) inauguró un polo tecnológico de desarrollo de software destinado a la radicación de empresas que explotan servicios informáticos.
Con el objetivo de absorber la mano de obra que se forma académicamente en esa casa de estudios, la propuesta consiste en el arrendamiento de espacios físicos con pago de peaje sobre fibra óptica y descuentos de hasta el 40% en los primeros cuatro años de actividad.
Con una inversión de 7 millones de pesos iniciales, la ULP ofrece a los capitales interesados los beneficios de la ley provincial de creación del Parque Tecnológico, con el reintegro del 10% de la masa salarial contratada los primeros 2 años y de un 5% por dos años más.
Los descuentos se extienden a los costos de arrendamiento de oficinas, reduciendo, en algunos casos, la locación inicial, tasada en 10 dólares por metro cuadrado, a 6 dólares mensuales como único gasto empresarial. Con una superficie de 3264,8 metros cuadrados y capacidad para albergar a 12 empresas, el Parque Tecnológico de La Punta (PILP) cuenta en la actualidad con cinco firmas radicadas que "emplean a 102 jóvenes de aproximadamente 25 años, con un sueldo promedio de 2500 pesos", afirmó la rectora y ministra del Progreso de San Luis, Alicia Bañuelos, que destacó que para fines de 2008 "la universidad planea construir más edificios para el PILP" que amplíen esa oferta.
En la actualidad operan en San Luis Mercado Libre, Indra, Telesoft, Unitech y Vit4b y poseen convenio firmado Accendra Networks, Axxon Solutions, Call Center Superville, Ciliare Sofware, Competir.com, Gevenue Technology e Intercomgi. Durante el acto de inauguración del PILP, que incluyó además el edificio del Rectorado de la ULP y los 37 departamentos de 140 plazas destinados a los alumnos de la Tecnicatura en Desarrollo de Software, los empresarios destacaron el marco jurídico, la formación universitaria y la infraestructura tecnológica de la provincia como los principales factores para decidir su radicación.
Incentivo permanente
En esa oportunidad y tras reconocer que, en un comienzo, la relación con las empresas será "deficitaria", el director del PILP, Cristian Moleker, señaló que "por la ubicación geográfica de la provincia es difícil que las industrias tradicionales se desarrollen sin una política de incentivo permanente".
El funcionario agregó que "en las empresas de software, el 80% del costo corresponde a salarios, contra el 30% de la industria tradicional. Esto se debe -explicó- a que en esta última el 70% se va en transporte y adquisición de materia prima. En cambio, en la industria informática, sólo se va en ese rubro un 20%, por lo tanto, este tipo de empresas generan una actividad de alto valor agregado que impacta directamente en sus recursos humanos, que por lo general son jóvenes".
Para Ricardo Viaggio, director general de Indra, que se propone desarrollar sistemas para exportar a Europa, "San Luis muestra una trayectoria que es lo que busca la empresa para ubicarse en un lugar en el que pueda permanecer en el tiempo". Al igual que Ramón Ortega, de Raona, Daniel Rabinovich, de Mercado Libre, destacó la seguridad jurídica como factor que los anima a invertir en tecnología.
Por Claudia San Martín
Para LA NACION
Etiquetas: Polos Tecnologicos
abril 12, 2008
Programa Preliminar Encuentro Distritos
abril 04, 2008
Lanzamiento Microsoft 2008
abril 02, 2008
Programa Jovenes Profesionales - Mayo 2008
![]() | |
| |
![]() | |
| |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
![]() | |
![]() |
Etiquetas: Capacitación, Desarrolladores
Conferencia Observatorio PyME
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Proyecto Asociativo para la Certificación de Calidad en la Industria del Software

Hacé clic para suscribirte a eventosit