junio 22, 2008
Google abrió la inscripción para Code Jam 2008

Internet, Varios | Junio 17, 2008 |
Las finales regionales se llevarán a cabo en Belo Horizonte en octubre antes de la gran final en Mountain View el 14 de noviembre.
Los concursantes que ocupen los primeros 500 puestos ganarán un viaje con todos los gastos pagos a las semifinales en Belo Horizonte, Brasil, y los primeros 100 avanzarán a la gran final en la casa matriz de Google en Mountain View, California.
Además, los finalistas recibirán un total 80.000 dólares de premio en efectivo repartidos entre el Premio Mayor (U$S 10.000), el 2ndo puesto (U$S 5.000), 3r puesto (U$S 2.500), 4to a 10mo puesto (U$S 1.500 cada uno) 11vo a 30r puesto (U$S 1.000 cada uno), 31ro a 50to puesto (U$S 750 cada uno), 51ro a 75to puesto (U$S 500 cada uno), y 76to a 100 puesto (U$S 250 cada uno).
“En años anteriores, concursantes de América Latina han ganado la competencia global, y espero que este año América Latina tenga finalistas fuertes que compitan por el premio mayor a nivel mundial“, señaló Berthier Ribeiro-Neto, Director de Ingeniería para la región.
Por otro lado, el Google Code Jam de este año funcionará a partir de herramientas internas que le permitirán a los concursantes programar en cualquier lenguaje y que han sido creadas por un equipo de gente que dedica 20% de su tiempo a desarrollar ideas de todo tipo, el cual que incluye ganadores de versiones anteriores del Code Jam.
Los programadores que quieran poner a prueba sus habilidades de programación, creatividad e ingenio para resolver una serie de retos pueden registrarse en este enlace hasta el 17 de julio.
Fuente: http://www.redusers.com/noticias/google-abrio-la-inscrpcion-para-code-jam-2008Etiquetas: CodeJam, Desarrolladores, Google
junio 20, 2008
I Jornada de Seguridad en la Industria Financiera
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Localización: Instituto Universitario de la PFA - Rosario 532 Piso 1 - CABA - Argentina Contacto: info@dixitcomunicaciones.com.ar | (011) 4811-7666 | jornadas@cxo-community.com.ar |
Etiquetas: Industria Financiera, Seguridad de la Información, UIPFA
junio 10, 2008
BUENAS PRACTICAS COMERCIALES DE EXPORTACIÓN
| ||||||
Con el objetivo de potenciar las acciones correctas y mejorar los negocios internacionales de este sector, RGX junto a Visa, invitan a participar del seminario gratuito en el que se presentarán los resultados del estudio sobre buenas prácticas comerciales de exportación de las PyMEs argentinas.
La actividad tendrá lugar el miércoles 11 de junio desde las de 9hs. hasta las 13hs. en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Sarmiento 299 1º piso Salón principal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
La inscripción es gratuita y está abierta a PyMEs, empresarios, directores de exportación, directores comerciales, consultores de exportación externos y empresas auxiliares.
Más información sobre la actividad en http://www.rgxonline.com/capacitacion/presenciales.htm#argentina11jun
Tel.: 0054-11-4372-3205
Inscripciones: Para participar del seminario es indispensable inscribirse con anticipación aqui. | ||||||
La actividad cuenta con el apoyo de: |
junio 09, 2008
CONVOCATORIA A EMPRESAS E INSTITUCIONES DE LA CIUDAD DE LA PLATA Y ALREDEDORES

CONVOCATORIA A EMPRESAS E INSTITUCIONES DE LA CIUDAD DE LA PLATA Y ALREDEDORES
- Cómo desarrollar una campaña de comunicación exitosa?
- Cómo mejorar los servicios brindados?
- Mis clientes se encuentran satisfechos?
- Cómo mejorar mi posición en el mercado y/o en la comunidad?
- Cómo insertar un nuevo producto/servicio en el mercado y/o en la comunidad?
- A que segmentos o mercados dirigirme?
- Cómo conseguir nuevos clientes?
- Como lograr adhesiones y voluntarios?
- Cómo aumentar las ventas?
Si Ud. quiere encontrar respuesta a estas u otras problemáticas relacionadas con aspectos comerciales o de marketing….
La Cátedra de Administración de la Comercialización I de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata convoca a todas aquellas empresas, instituciones y ONG interesadas en participar de un proyecto donde los alumnos de la Cátedra trabajarán para encontrar posibles soluciones a sus problemáticas comerciales.
Los trabajos serán realizados por los estudiantes de la cátedra durante el segundo cuatrimestre del año. Para esto, los alumnos, dirigidos por los docentes a cargo, elaboran un diagnostico de la situación actual y a partir de los resultados obtenidos se desarrollan alternativas de mejoras y cambio. Al finalizar la cursada se entregará un informe final con las principales recomendaciones.
Cómo es el mecanismo?
Una vez recibidas todas las inscripciones, se realizaran entrevistas personales con cada una de las empresas interesadas con el fin de obtener más información acerca de la empresa, las problemáticas de la misma y el alcance del trabajo. Una vez finalizadas las entrevistas, comienza la etapa de evaluación y selección a cargo de un Comité de trabajo del que participaran la Jefa del Departamento de Administración, y el Titular de la Cátedra, entre otros. Este Comité será el encargado de elegir a las empresas con las que los alumnos trabajarán durante la cursada.*
Para presentarse a la convocatoria o solicitar mayor información enviar un mail a marketing1@econo.unlp.edu.ar antes del 13 de junio, con los siguientes datos:
Empresa:
Contacto en la organización: …………………… Puesto:
Actividad
Antigüedad en el mercado:
Principales problemáticas:
Motivo de interés en participar en el Proyecto de la FCE
*Las empresas seleccionadas firmarán un acuerdo de colaboración mutua con la FCE, el mismo expresará la voluntad del postulante en participar, la confidencialidad de los resultados obtenidos y la gratuidad del trabajo.
Etiquetas: FCE, Marketing, UNLP
junio 04, 2008
¿Porqué Latinoamérica no ha producido un Bill Gates?

BILL GATES
¿Porqué Latinoamérica no ha producido un Bill Gates?
Una entrevista de Andrés Oppenheimer con el fundador de Microsoft que sorprende. Bill Gates desgrana cuales son, a su entender, las razones por las que no podría haber triunfado en nuestro continente, pero abre una ventana de esperanza
Una de las cosas que más me sorprendió durante una entrevista sobre el futuro de Latinoamérica que le hice al fundador de Microsoft, Bill Gates, fue su respuesta cuando le pregunté sobre lo
que debería hacer la región para convertirse en un centro de innovación tecnológica mundial, y pasar a ser un jugador de primera línea en la economía global.
"¿Por qué Latinoamérica no ha producido un Bill Gates?", le pregunté, sólo a medias en broma.
"Usted, ¿se habría podido convertir en el innovador tecnológico de más éxito en el mundo, y en uno de los hombres más ricos del planeta, si es que hubiera nacido en Paraguay?"
Gates, quien estuvo en Miami como orador de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se rió de mi pregunta. Luego, lo primero que mencionó fue la educación, especialmente la educación secundaria.
"En casi todos los lugares del mundo en que podría haber nacido, no habría tenido las increíbles oportunidades que tuve aquí: tuve una muy buena educación, y fui increíblemente afortunado en cuanto a las circunstancias que me tocaron. En la mayoría de los lugares, habría sido simplemente un mal agricultor. Nadie hubiera aprobado las cosas que he hecho".
Gates, que abandonó sus estudios en Harvard para fundar Microsoft, dijo que, pese al rápido ascenso de India y China como usinas de ingenieros informáticos, EE.UU. sigue siendo, lejos, el país más innovador del mundo, y probablemente lo siga siendo en las próximas dos o tres décadas. Agregó que eso se debe, en parte, a la disposición de invertir en nuevos emprendimientos y a un eficaz sistema legal y de patentes, pero primordialmente ocurre gracias a las universidades del país, que, según dijo, siguen siendo "las mejores universidades del mundo". Eso podría cambiar en el futuro, agregó. China e India están produciendo más ingenieros informáticos que Estados Unidos.
¿Qué deberían hacer los países latinoamericanos para competir de igual a igual con China e India, y estimular la investigación y el desarrollo tecnológico necesarios?
Gates dijo que lo primero sería mejorar la educación secundaria y, lo segundo, mejorar las universidades.
"En todos los países ricos, y también en Latinoamérica, el número de jóvenes que eligen dedicarse a la ciencia y la ingeniería es sorprendentemente bajo. Los niños en las escuelas deberían hacer proyectos divertidos. Por ejemplo, diseñar un pequeño submarino o un robot. Y entender que la ciencia es una herramienta para hacer lo que uno quiere hacer, y no un desierto que hay que cruzar para conseguir un buen empleo".
A nivel universitario, Gates dijo que China e India están intentando, con algún éxito, copiar algunas de las mejores prácticas del sistema universitario estadounidense, como la cultura del financiamiento gubernamental de proyectos de investigación; la tradición filantrópica en la que los ex alumnos les devuelven, por gratitud, fondos a las universidades; la estrecha relación entre las universidades y las empresas incipientes; y los incentivos a los profesores para que investiguen y desarrollen nuevos productos. Cuando le pregunté cuáles consideraba que eran los países de Latinoamérica más adelantados en innovaciones, los primeros que se le vinieron a la mente fueron Chile y Brasil, aunque luego señaló que México está haciendo "cosas impresionantes", y que hay "algunas cosas nuevas buenas" en Argentina. "China e India van a cerrar gran parte de la brecha (que las separa de EE.UU.) en el curso de veinte o treinta años, y Latinoamérica debería estar en la misma jugada", afirmó Bill Gates.
"Debería ser, en muchos aspectos, líder en muchas cosas específicas". El hecho de que Gates dijera que Latinoamérica podría ponerse a la par de China e India en las próximas dos o tres décadas sugiere que es una posibilidad que toma en serio. Eso debería ser un motivo de esperanza, y un aliciente para que la región se convierta en uno de los centros emergentes de la tecnología mundial. "En todos los países ricos, y también en Latinoamérica, el número de jóvenes que eligen dedicarse a la ciencia y a la ingeniería es sorprendentemente bajo".
Andrés Oppenheimer / emol.com
Etiquetas: Innovación, Microsoft
Lanzamiento de Boletin Virtual de la Incubadora de Proyectos Tecnologicos Em-Tec
Em-Tec tiene el agrado de comunicarse con usted para informarle que nos encontramos próximos a lanzar nuestro boletín virtual. En el mismo encontrará:
- Notas de actualidad vinculadas a la situación y oportunidades para nuevos emprendedores.
- Entrevistas a personalidades destacadas del ámbito de la producción.
- Difusión de programas y herramientas de financiación para el sector.
- Ejemplos de casos exitosos de nuevas empresas.
- Información institucional.
Entendemos que es fundamental una buena comunicación para acrecentar el trabajo conjunto con miras al desarrollo empresario y estamos a su disposición para recibir dudas, inquietudes o sugerencias.
Por ello lo invitamos a suscribirse a nuestro boletín confirmando su intención de recibirlo mensualmente (debido a nuestro sistema de exclusividad) dando su consentimiento a esta dirección, o a través del siguiente link
http://www.em-tec.com.ar/boletin.htm
Desde ya agradecemos su interés y participación
Area de Comunicación Institucional de Em-Tec.
Etiquetas: Boletin Electronico, Em-Tec
junio 03, 2008
Lanzamiento del SPIN Argentina
El propósito del SPIN Argentina es brindar un foro para el intercambio libre y abierto de ideas y experiencias en mejora de procesos. La membresía es gratuita, y las reuniones se encuentran abiertas a todos aquellos interesados en Calidad de Software, Madurez y Mejora de Procesos.
· Oportunidades de Educación
Con frecuencia trimestral, el SPIN Argentina lleva a cabo reuniones con expertos nacionales e internacionales en áreas relacionadas con los procesos de software.
· Discusiones sobre Mejores Prácticas
Como organización interesada en la mejora de procesos, estamos abiertos a una variedad de técnicas y métodos para
· Oportunidades de Relacionarse
Los profesionales del software pueden beneficiarse de la relación con colegas, el aprendizaje de otras experiencias y de oportunidades profesionales. El relacionamiento, o networking, es un componente clave de los encuentros.
Lanzamiento:
Lo invitamos a participar de la reunión lanzamiento del SPIN Argentina.
Participarán
·
·
·
· JuanJo Cukier, Lead Appraiser
Fecha y hora: Jueves 5 de Junio, de 18:30 a 21hs.
Lugar de realización: UCA Edificio San Alberto Magno - Aula 260 (Av. A. Moreau de Justo 1500 2°)
Agenda:
18:30 a 19:00: Anuncios y Autoridades
19:00 a 20:30: Presentación – “Pequeñas Organizaciones, Pequeñas Intervenciones”
20:30 a 21:00: Cierre y Encuestas
Las pequeñas organizaciones tienen recursos muy limitados. Esto implica que los enfoques tradicionales de mejora de procesos de software probablemente se cancelen antes de tener éxito, por la falta de bases de sustentación. Se presenta entonces un enfoque probado para institucionalizar el Nivel 2 de Madurez de CMMI®, efectuando pequeños cambios incrementales que son fáciles de instalar individualmente, pero que colectivamente logran la mayoría de las prácticas requeridas.
Aranceles:
Actividad no arancelada
Inscripción:
· E-mail: info@spinargentina.net
· Web: www.spinargentina.net
Etiquetas: Desarrolladores, Metodologias
junio 02, 2008
Jornada de Interrelación de Parques Industriales con Ronda de Negocios en Olavarria
![]()
| |||||||||||||||
|
Etiquetas: Parques Industriales, Ronda de Negocios

Hacé clic para suscribirte a eventosit