marzo 30, 2008
ARGENTINA: SEMANA MUNDIAL DEL EMPRENDEDORISMO

El único requisito para ser Partner de la Global Entreperenurship Week es organizar al menos una actividad para fomentar el espíritu emprendedor en la semana del 17 al 23 de noviembre.
Cada Partner puede realizar alguna de las activiades sugeridas en el Kit de herramientas on-line o generar nuevas ideas. En el kit on line encontrarás todos los recursos necesarios para planear y promover tus acciones no importa cuan grandes o pequeñas sean. Partner Toolkit click aquí.
Hace un click y se parte de este movimiento: Registrate.
Semana Global del Emprendedorismo en Argentina
Visión
Durante una semana, millones de jóvenes alrededor del mundo se unirán a un movimiento creciente de personas emprendedoras con el objetivo de generar nuevas ideas y buscar mejores formas de construir el futuro.
Decenas de Países se unirán por primera vez para organizar la Global Entrepreneurship Week, una iniciativa mundial para inspirar a la gente joven a utilizar al máximo su creatividad, innovación e imaginación. Inspirarlos a pensar en grande y a transformar sus ideas en realidad.
Del 17 al 23 de Noviembre de 2008, la Global Entrepreneurship Week conectará gente joven a través de actividades locales, nacionales e internacionales diseñadas para ayudarlos a explorar su potencial como emprendedores e innovadores.
Estudiantes, Profesores, Empresarios, Líderes de Negocios, Líderes Sociales, Miembros del Gobierno y muchos otros, participarán en diferentes actividades para explotar la energía de las redes sociales, para conectar personas que actúan en sus comunidades locales y para promover y celebrar el espíritu emprendedor alrededor del mundo.
Objetivos
INSPIRAR: Introducir la noción de Conducta Emprendedora a la mayor cantidad posible de jóvenes ( entre 14 y 30 años) quienes, de otra manera, no considerarían el emprender como un “Proyecto de Vida”.
CONECTAR: Conectar a los jovenes más allá de las fronteras en un esfuerzo global por encontrar nuevas ideas en esa intersección de culturas y disciplinas.
INFORMAR: Demostrar que la prmoción y fortalecimiento de una Cultura Emprendedora requiere del trabajo conjunto del Sector Privado, el Gobierno, las Entidades Educativas, el Tercer Sector y los Medios de Comunicación. Ningún sector u organización trabajando aisladamente puede crear verdaderas oportunidades a gran escala.
CAPACITAR: Sumar a la red emprendedores activos e inspiradores alrededor del mundo para que guíen y capaciten a la próxima generación de talento emprendedor en la concreción de sus sueños.
INFLUIR: Informar a los líderes de opinión y a hacedores de políticas públicas sobre la importancia del emprendedorismo para el desarrollo económico y cultural de los países y brindar la oportunidad a los distintos países de aprender sobre políticas y prácticas exitosas en cada uno de ellos.
Etiquetas: Emprendedorismo
marzo 29, 2008
Borland CodeGear - Capacitaciones Oficiales 2008 By UNISOLUTIONS
37 JAIIO - CFP AST 2008
![]() | 37 Jornadas Argentinas de Informática |
8 al 12 de Septiembre de 2008, Santa Fe, Argentina. |

Desde 1961 se realizan las JAIIOs, Jornadas Argentinas de Informática, organizada por la SADIO, donde en sesiones paralelas se presentan trabajos que se publican en Anales, se discuten resultados de investigaciones y actividades sobre diferentes topicos, desarrollandose también conferencias y reuniones con la asistencia de profesionales argentinos y extranjeros.
Las JAIIOs se organizan como un conjunto de simposios separados, cada uno dedicado a un tema específico, de uno o dos días de duración, de tal forma de permitir la interacción de sus participantes.
Este año, la 37° JAIIO se realiza en la ciudad de Santa Fe, del 8 al 12 de Septiembre de 2008.
Jornada Trabajo IT & Sistemas
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Etiquetas: Laboral
marzo 27, 2008
El video Blog de los emprendedores

Es un blog de entrevistas a emprendedores muy interesante.
![]() |
|
Me Gusto y lo recomiendo.
Un Abrazo.
Blog Eventos IT
Etiquetas: Emprendedorismo
marzo 21, 2008
Programa "Empresas del mañana"

| ||||||||||||||||||||
OBJETIVOS: | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
TEMARIO: | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||
INVERSIÓN: *** EXPERIENCIAS ANTERIORES | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
El programa cuenta con una segunda etapa (opcional): Directorios Coordinados y con la posibilidad de ser beneficiaria del Fondo para la Promoción de Mujeres Emprendedoras, Nelly J. Agüero Zavaleta. |
![]() |
Etiquetas: Emprendedorismo
marzo 20, 2008
Concurso INNOVAR 2008
Inscripciones
Está abierta la inscripción a la 4ta. edición del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR 2008. Las categorías en las que se podrá participar este año son:
- Producto Innovador
- Innovaciones en el Agro
- Investigación Aplicada
- Diseño Industrial
- Diseño Gráfico
- Software aplicado al diseño de videojuegos
- INET
Ya pueden Inscribirse en Innovar 2008 y subir sus nuevos proyectos.
Los esperamos!
Categorías de los proyectos:
Categoría “PRODUCTO INNOVADOR”
Productos o procesos destacados por su altura inventiva y su potencial comercial, patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior. Requisito obligatorio: prototipo comprobado; pruebas de su eficacia en caso de procesos.
Categoría “DISEÑO INDUSTRIAL”
Productos en cuya concepción se destaque una mejora de la relación entre la técnica y el usuario y que sean factibles de ser fabricados industrialmente. Es deseable que el proyecto contemple mejoras en sus aspectos: formales, estructurales, de prestación, técnico-productivos o culturales.
Categoría “DISEÑO GRÁFICO”
Desarrollo de una identidad visual (branding) de uno de los proyectos ganadores INNOVAR 2007 en la categoría Investigación Aplicada. Se valorará la excelencia de diseño incluyendo el uso de imágenes, fuentes tipográficas, colores, logos, packaging, etc., originalidad y calidad semántica, pertinencia del diseño en términos de los objetivos específicos para los cuales fue diseñada y necesidades del proyecto seleccionado a desarrollar, en función de su carácter de bien de uso y necesidades de comunicación.
Categoría “INVESTIGACIÓN APLICADA”
Desarrollos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, derivados de una línea de investigación científica desarrollada por el grupo en cuestión. Requisito obligatorio: prototipo comprobado; pruebas de su eficacia en caso de procesos.
Categoría “INNOVACIONES EN EL AGRO”
Productos o procesos destacados por su altura inventiva y su potencial comercial, patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, destinados a la producción agrícologanadera. Requisito obligatorio: prototipo comprobado; o prueba de su eficacia en caso de procesos.
Categoría “SOFTWARE APLICADO AL DISEÑO DE VIDEOJUEGOS”
Productos de software orientados a videojuegos, destacados por su altura inventiva y potencial comercial. Requisito obligatorio: prototipo de juego utilizable.
Categoría “INET”
Proyectos institucionales innovadores generados en Escuelas Técnicas Industriales y Agropecuarias, factibles de implementarse técnicamente para una potencial introducción al sistema productivo, valorizando la articulación de la creatividad, la invención, el diseño y la innovación.
marzo 18, 2008
MEGA EVENTO SOPHIA EMPRENDEDORAS
Mencionando Se hace camino al andar hasta el 15 de abril
pagas solo $ 185
Tel: 4833-5353 Int. 103 - El Salvador 4753 1ro. C [lunes a viernes de 10 a 18Hs.]
Etiquetas: Emprendedorismo
2do Foro Nacional de Experiencias del Sector TIC
Segundo Foro Nacional de Experiencias en el Sector TIC
“Agregando valor a la Producción Nacional”
Jueves 3 y viernes 4 de abril de 2008
Hotel Sheraton – Mar del Plata
ATICMA, la Asociación de Tecnología de la Información y Comunicaciones de Mar del Plata, invita al Segundo Foro Nacional de Experiencias en el Sector TIC, a realizarse en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, el próximo 3 y 4 de abril de 2008.
La aplicación de las TICs a la producción de bienes y servicios es un factor clave para agregar valor a los mismos.
Por más de 30 años, el sector de Software y servicios informáticos (SSI) ha tenido un importante crecimiento en la Argentina, siempre en forma espontánea y genuina, orientado fundamentalmente al mercado interno. Pero este hecho tuvo un vuelco sustancial en los últimos años.
El cambio de la situación macroeconómica nacional generó la oportunidad de llegar al mercado global, y de competir (marginalmente aún) con países considerados importantes a nivel internacional, permitiendo la recuperación de la capacidad de inversión y la demanda interior.
El reconocimiento y apoyo del Estado a esta industria, contribuyó a su desarrollo y articulación. Los consensos y planes estratégicos nacionales logrados establecieron y proponen líneas de acción y orientación para el sector.
La alta tasa de nacimiento de microemprendimientos, empresas unipersonales o pymes de dedicación exclusiva, amplió la plataforma de sustentación de las TICs.
La participación activa de algunas empresas transnacionales que han radicado filiales en el país o han incrementado el alcance de las actividades que ya venían realizando previamente ha cambiado el escenario regional.
Algunas buenas experiencias cooperativas de conglomerados tecnológicos han prosperado, cada una con particularidades propias, integrando al Estado, las empresas y las universidades en proyectos de desarrollo, generando productos y proyectos regionales que cualifican al sector, cuya tasa de crecimiento y participación en el PBI Nacional lo han reubicado dentro de las prioridades de desarrollo industrial.
En este contexto favorable, aún quedan pendientes importantes desafíos. Uno de los más ampliamente reconocidos, es la orientación de la industria de SSI al desarrollo de tecnología para sectores específicos de la producción nacional, a fin de agregarle valor a los productos argentinos que llegan al mundo y que posicionan a nuestro país en el mercado global. Entre ellos, el sector Agropecuario y el de la Salud son sectores de especial interés para agregar valor.
Este Segundo Foro Nacional de Experiencias en el Sector TIC convoca a los actores claves de la industria SSI y de diversos sectores productivos del país a efectos de presentar y compartir sus experiencias, productos y proyectos en el campo de las TICs aplicadas a mercados verticales argentinos.
ASISTENTES
De este encuentro participan:
- Propietarios, ejecutivos y funcionarios de empresas de:
- Diseño y Desarrollo de Software
- Diseño y Desarrollo de Hardware
- Integración de Software y Hardware
- Diseño y Contenido Web
- Diseño y programación Multimedia
- Soporte y Servicios Informáticos
- Consultoría TIC
- Sector Agropecuario
- Sector Salud
- Sector Gobierno
- Principales representantes de los distintos Polos, Clusters, Entidades y Cámaras de la Industria TIC del país.
- Referentes de la producción y demanda de los mercados verticales nacionales. Empresarios, Profesionales y Técnicos Agropecuarios y de la Salud.
- Principales funcionarios y representantes de Universidades y Organizaciones del Sistema Académico, Científico y Tecnológico, de nivel provincial y nacional.
- Docentes y alumnos universitarios de carreras TICs y de carreras vinculadas a los sectores de Agro, Salud y Administración Pública.
Inscripciones
Vía mail: organizacionforo@aticma.org.ar
Vía web: www.aticma.org.ar
Telefónicamente: (011) 4322 5524
Personalmente: En la sede el evento. Jueves 3 de abril, de 8 a 9 hs.
PROGRAMA
Organización del Programa Académico
JUEVES 3 DE ABRIL | |
8:00 | Acreditación |
9:00 | TICS en el SECTOR PESQUERO |
Aplicación de TICs al Sector Pesquero. Experiencias en San Antonio Oeste y Mar del Plata. | |
9:30 | EL SECTOR GOBIERNO – DEMANDA Y OFERTA TIC |
Características deseables para la provisión de SSI al Estado | |
Productos y Servicios de SSI para Gobierno | |
10:15 | Pausa |
10:45 | EL SECTOR TIC – MARCO GENERAL |
El fenómeno asociativo en el Sector TIC nacional: Cámaras, Clusters y Polos Tecnológicos | |
Plan Digital Productivo del Bicentenario | |
Plan de Acción para el Sector SSI de la Provincia de Buenos Aires | |
12:15 | EXPORTACIONES DE SERVICIOS DE VALOR AGREGADO |
12:40 | INAUGURACIÓN DEL FORO |
13:15 | Almuerzo de Camaradería |
15:30 | EL SECTOR AGROPECUARIO – MARCO GENERAL |
Desarrollo de TICS para el sector agropecuario y agroindustrial. | |
Innovación agroindustrial y TICs. Posibilidades y limitantes.La visión del INTA. | |
16:30 | EL SECTOR AGROPECUARIO – DEMANDA TIC |
Agricultura de Precisión. Un caso de convergencia tecnológica en la agroindustria. | |
17:30 | Pausa |
18:00 | PROMOCION DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE |
Régimen de Producción de la Industria del Software | |
18:30 | EL SECTOR AGROPECUARIO – OFERTA TIC |
Agro, el nuevo gran demandante de soluciones TICs | |
Implementación de un Sistema Nacional de Registros en Producción Lechera | |
La Transformación de la Empresa Frigorífica Familiar | |
Proyecto de Trazabilidad en el proceso de producción Vitivinícola | |
Valor agregado por la TI a la Industria Cárnica |
REUNION CIC | |
20:00 | Reunión de Referentes de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires |
VIERNES 4 DE ABRIL | |
9:00 | EL SECTOR SALUD – DEMANDA Y OFERTA TIC |
Aspectos idiosincráticos del mercado del software aplicado a la atención de la salud | |
A veces compramos, a veces desarrollamos: Razones de un Hospital de Comunidad en la | |
Aplicación de TICs en el Área de Obras Sociales Sindicales | |
Colaboración en competencia para la promoción de estándares en Informática en Salud: | |
11:00 | Pausa |
11:30 | EL SECTOR TIC - MARCO CIENTÍFICO ACADÉMICO y POLÍTICAS DE ESTADO |
La promoción de los estándares técnicos informáticos como estimulo para la industria | |
La visión de la CIC | |
La visión de la ONTI | |
La visión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación | |
13:30 | CLAUSURA DEL FORO |
PROGRAMA CFESSI
VIERNES 4 DE ABRIL | |
15:30 | Primer Reunión Plenaria 2008 |
Etiquetas: TICs
marzo 17, 2008
4To Seminario y Taller de Segu-Info
4to Seminario y Taller de Segu-Info
Protegiendo mi Identidad -
Si no soy yo, ¿sos vos?
El jueves 10 de abril de 13:00 a 19:00 hs se llevará a cabo el 4to Seminario de Seguridad de la Información organizado por Segu-Info.
El viernes 11 de abril de 09:00 a 12:00 hs se llevará a cabo el Taller Práctico en Laboratorio (opcional).
Los eventos tendrán lugar en la Ciudad de Santa Fé (Argentina), están avalados y auspiciados por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Santa Fe y tendrán Invitados Internacionales.
Robo de Identidad
Las pérdidas de los consumidores e instituciones debido a los Robos de Identidades totalizaron 745 millones de U$S en 1997, según lo afirman los Servicios Secretos de los EE.UU. y se denuncian 133 robos de identidad anualmente en Argentina.
Objetivo
La amplia repercusión de la Cruzada Naranja Antifraude demostró que existen amenazas comunes ante las cuales no estamos prevenidos y que son comúnmente utilizadas para engañarnos, robarnos y estafarnos.
El 4to Seminario de Seguridad de la Información tiene como objetivo presentar los distintos aspectos del Robo de Identidad y como cada persona puede ser víctima del mismo a través de diferentes enfoques y ataques.
El Taller Práctico en Laboratorio tiene como objetivo realizar pruebas de concepto sobre los temas presentados en el Seminario. Este Taller es opcional, tiene un costo adicional y requiere inscripción previa en la UTN Regional Santa Fe o el mismo día del evento.
Sponsors
Los Seminarios independientes de Segu-Info tienen como objetivo llevar la Seguridad de la Información a las organizaciones, las PYMES y al público en general, haciendo que la misma sea conocida por los responsables de implementarla, sea este un director de área de una importante corporación, un administrador de sistemas o un usuario en su hogar.
Estos eventos son una buena oportunidad para que su empresa pueda acercarse a todas las personas involucradas con Seguridad de la Información.
Si usted o su empresa están interesados en colaborar con este evento, por favor póngase en contacto con nosotros.
Presentación
- Los asistentes participarán de Seminario el día jueves 10 de abril de 2008, de 6 horas (de 13:00 a 19:00) de duración, dictado por profesionales especialistas en Seguridad de la Información.
- Las charlas serán brindadas por expertos en cada una de las materias desarrolladas cubriendo la informática, la tecnología, el derecho, la educación y cualquier aspecto relacionado con el usuario de un sistema informático.
- Cada charla contará con un Panel de preguntas y respuestas entre los disertantes y los asistentes orientado a obtener el mayor aprovechamiento de la información brindada.
- El día viernes, optativamente se podrá asistir a un Taller Práctico en Laboratorio de 3 horas (de 09:00 a 12:00). Este Taller tendrá el objetivo de demostrar pruebas de concepto con ataques reales a la identidad de las personas. Este Taller tiene un costo adicional y requiere inscripción previa el día del Seminario.
Para quién
Este seminario está orientado a estudiantes, profesionales, académicos y público en general, debido a que los delincuentes no hacen distinción a la hora de realizar sus actos delictivos. Los profesionales de sistemas y seguridad de la información podrán observar casos prácticos de las bases teóricas aprendidas.
Disertantes
La curricula de los disertantes Nacionales e Internacionales puede consultarse aquí
Agenda Seminario Jueves 10
- 12:00 - 13:00: Acreditación e ingreso
- 13:00 - 13:15: Presentación del Seminario por Cristian Borghello
- 13:20 - 14.00: Web 2.0 Information Disclosure, "Webear puede costar caro" Ezequiel Sallis & Claudio Caracciolo
- 14:05 - 14:45: Presentación del Ganador del Call For Paper de Segu-Info
- 14:50 - 15:30: Los Cazadores de Mitos de la Seguridad por Federico Pacheco
- 15.30 - 15.50: Coffe Break
- 15.50 - 16.30: Identidad en los Bancos por Nicolas Mautner
- 16.35 - 17.10: El Robo de Identidad legalmente por Facundo Malaureille Peltzer
- 17.15 - 18.00: Blind SQL Injection basado en tiempos, mediante el uso de Consultas Pesadas por Chema Alonso
- 18.05 - 18.45: HTML Scripting Attack por Hernán Racciatti
- 18.50 - 19.00: Cierre del Seminario por Cristian Borghello
Agenda Taller Viernes 11
- 09:00 - 10:00: Open Source INTeligence (OSINT). Obtención de información y de perfiles públicos utilizando herramientas libres. Ezequiel Sallis & Claudio Caracciolo
- 10:00 - 11:00: Ataques a ciegas a aplicaciones Web. Blind LDAP Injection, Blind SQL Injection y Blind Xpath Injection. Chema Alonso
- 11:00 - 12:00: Análisis forense de un caso de Robo de Identidad. Gustavo Daniel Presman
Dónde
El Seminario se llevará a cabo en UTN - Facultad Regional Santa Fe, ubicada en la calle Lavaise 610 de la Ciudad de Santa Fe, Argentina.
El costo de la inscripción al Seminario incluye
- Presencia en las disertaciones y panel de consultas
- Certificado de asistencia al evento
- CD con presentaciones expuestas en las disertaciones y material adjunto
- No incluye la asistencia al Taller
Inscripción
La matricula de inscripción al Seminario tiene un costo de:
- Inscripción anticipada para alumnos de UTN Regional Santa Fe, en la sede de la Regional: $25
- Inscripción anticipada para público en general en UTN Regional Santa Fe: $35. Consultar en Secretaría de Extension Universitaria a Sandra Villamandos.
- Inscripción en el día y lugar del evento para público en general: $40
- Inscripción anticipada por depósito bancario: $35
Inscripción y mas informacion:
http://segu-info.com.ar/prensa/seminario_20080410.htm
Etiquetas: Seguridad de la Información
marzo 11, 2008
Capacitación en tecnologías informáticas

Los cursos de Entertech II serán dictados desde noviembre 2007 a octubre 2008.
Los postulantes deberán aprobar el proceso de admisión y los organizadores se reservan el derecho de revocar la beca si el postulante infringe las condiciones del curso.

Etiquetas: Capacitación, Java
Jornada Trabajo Ingeniería - 23 de abril 2008
Estudiantes, Profesionales y diversas empresas y organizaciones reunidos con un objetivo común, impulsar la producción de la Argentina. Propuestas laborales, útiles charlas, todos los tips para buscar trabajo y desarrollar una carrera laboral en el ámbito de la ingeniería, desde el área industrial hasta la agropecuaria.
Si quiere recomendar este evento haga click aquí
Informes: WorkTec Argentina - info@worktec.com.ar - Tel.: +54.11.4706.3000
Cómo participar del evento como empresa? escribir a: comercial@worktec.com.ar
Etiquetas: Ingenieria
marzo 10, 2008
La Gestión del Cambio en la Gestión de Riesgos Problema de Concientización
Conferencia
LA GESTIÓN DEL CAMBIO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS
PROBLEMA DE CONCIENTIZACIÓ
Rafael Rodríguez de Cora, CISA
AIDED LOGISTICS – ESPAÑA
Jueves 13 de marzo de 2008 de 16 a 18 horas
Edificio SIGEN - Corrientes 389 Piso 1
La Seguridad y la Gestión de Riesgos afectan las estrategias de toda la organización e involucra a las personas. El Riesgo de los Sistemas Informáticos y el Riesgo Físico están convergiendo. Lo que se trata es de proteger las infraestructuras críticas.
Los nuevos planteamientos legales, a nivel internacional, obligan a implantar la Gestión de Riesgos y a cambiar la mentalidad de las personas para asumir otro tipo de responsabilidades sobre sus áreas, procesos y tareas.
Esto lleva como consecuencia el problema de la Gestión del Cambio en una Organización y cómo se manejan los cambios y los ciclos para hacer que la organización evolucione y no tenga problemas que puedan llevar incluso a una desintegració
Por último se plantea una metodología para llevar a cabo un programa de concientizació
El Information Security Forum (ISF) como organización internacional puede también contribuir a todo ello.
EXPOSITOR: Rafael Rodríguez de Cora
Rafael Rodríguez de Cora es Socio Fundador y Director General de la empresa española AIDED LOGISTICS.
Agente del Information Security Forum (ISF) para España, Portugal y América Latina. Distribuidor de Methodware para España y Portugal. Además ha ejercido como consultor independiente y estado vinculado a las empresas Esabe Servicios Informáticos, Coritel, Aroc Consultores, Price Waterhouse, Penta Consultores, Arthur Andersen.
Es Licenciado en Informática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Universidad de Chile) e ISACA Certified Information Systems Auditor.
La entrada es libre y gratuita.
Para inscripción e informes pueden contactarnos de 11:00 a 18:00 hs en nuestras oficinas: Corrientes 389 - Entrepiso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Por teléfono o fax: (54-11) 4317-2855 o al 4312-8111 Int 2918
Por correo electrónico: info@adacsi.
Los esperamos!
ADACSI- ISACA Buenos Aires Chapter
Av.Corrientes 389 EP (1327), Buenos Aires, Argentina
Tel: Directo/Fax: (54-11) 4317-2855
WhyFLOSS Corrientes

Jueves 15 y Viernes 16 de Mayo/2008
Salón Dorado del Gran Hotel Guaraní. Mendoza 970, Ciudad de Corrientes, Argentina
¡ Reservá tu invitación SIN COSTO !
Etiquetas: WhyFloos
ITBA: Programa de Formación de Emprendedores 2008
![]() |
: LOGROS DEL PROGRAMA : 22 nuevas empresas dinámicas creadas con nuestro apoyo : 50 emprendimientos asesorados : 360 emprendedores formados profesionalmente desde 2002 : Más de 15 proyectos de alto potencial en proceso de creación |
: INFORMACIÓN DEL PROGRAMA |
: Inicio: Martes 15 de Abril de 2008 : Duración: 7 meses : Días: Martes y Jueves de 19 a 21.30 hs : Lugar: ITBA - Av. Eduardo Madero 399 Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
: INSCRIPCIONES ABIERTAS: Comuníquese con nosotros para agendar una entrevista personal informativa |
: Tel: 6393-4800 internos 5993 o 4822 : Email: emprendedores@itba.edu.ar |
www.emprendedores-itba.org.ar |
Creado y Gestionado por |
![]() |
Emprendedores Argentinos Asociación Civil |
Etiquetas: Emprendedorismo

Hacé clic para suscribirte a eventosit